Nuestro proyecto “Internacionalización/patrimonio cultural/arte/literatura” surge de la necesidad de aprovechar el impulso que en nuestro centro ha supuesto el enfoque internacional que es una prioridad desde el curso 2004/05. En estos momentos, todos los profesores tienen capacidades lingüísticas en lengua inglesa que les permiten participar en actividades con socios de otros países. Al margen de los proyectos Grundtvig y Erasmus+, mantenemos colaboraciones con instituciones del Reino Unido y los EEUU desde el año 2011. También hemos acogido a becarios Erasmus+ del Reino Unido, Grecia, Finlandia e Italia. Durante los últimos tres cursos, hemos desarrollado de manera satisfactoria proyectos de formación Erasmus+ 104, que nos han permitido alcanzar mejoras muy notables en aspectos tales como la actualización tecnológica del centro y el incremento de la motivación de los alumnos, al mismo tiempo que se ha conseguido convertir la internacionalización en un aspecto indispensable en el día a día del centro. Los objetivos en este momento son consolidar esa vertiente internacional al tiempo que nos planteamos nuevas metas. Los buenos resultados que estas actividades vienen ofreciendo, nos impulsan a continuar con la labor y a tratar de ir aún más allá. El presente proyecto tiene dos vertientes:
Esto se hace así porque hemos comprobado cómo la formación internacional de los profesores del claustro redunda en una mejora sustancial de la calidad de la enseñanza que se ofrece y ello es un estímulo crucial para nuestros alumnos adultos, que provienen en su mayoría de entornos sociales, familiares y culturales fuertemente desfavorecidos, y en los que el riesgo de exclusión social es muy alto. También creemos que podemos ser los mejores transmisores hacia ellos de una mentalidad abierta a la aceptación de otras culturas y modos de vida, como medio de evitar radicalismos y difundir los valores democráticos que caracterizan a las sociedades europeas. En este sentido, el dominio de al menos una lengua extranjera propiciará este propósito, y capacitará a nuestros alumnos para poder hacer frente a los retos que complejidad de la sociedad actual en cuanto a multiculturalidad les presenta con plenas garantías de éxito. Con estos objetivos en vista, hemos diseñado un plan con las siguientes actividades:
Como resultado, queremos mantener las actividades internacionales de nuestro centro, para ofrecer a nuestros alumnos una enseñanza de calidad que les ofrezca respuestas a los retos extraordinarios que afrontan como estudiantes adultos, que les resulte motivadora, que les impulse a no abandonar, que les equipe con las herramientas necesarias para desenvolverse en nuestro mundo globalizado, aprovechando los beneficios que este les ofrece. Por último, también deseamos crear una oferta lo suficientemente atractiva como para atraer a todos aquellos jóvenes adultos que ni estudian ni trabajan ni se forman (NEETS) |